«Make» y «Do»: La diferencia que todo español necesita entender

Cambiar idioma:

Si alguna vez has estado dudando entre usar «make» o «do» en inglés, no estás solo. Para un español o hispanohablante, esta es una de las dudas más comunes al aprender inglés. En español, solo tenemos «hacer» para ambos, así que es completamente normal confundirse. Pero, con algunos ejemplos y trucos, verás que no es tan complicado como parece. ¡Vamos a ello!

Reglas generales: ¿»Make» o «Do»?

Para empezar, podemos dividir estos dos verbos en categorías generales. No son reglas absolutas, pero ayudan a que te hagas una idea:

  • Usamos «make» cuando hablamos de crear o producir algo. Si puedes pensar en el resultado de la acción como algo tangible o visible (aunque sea abstracto), entonces probablemente uses «make». Ejemplos:
    • Make a cake (hacer un pastel).
    • Make a decision (tomar una decisión).
    • Make a mistake (cometer un error).
  • Usamos «do» para hablar de acciones, actividades o tareas, especialmente cuando no estamos creando algo específico. Piensa en ello como algo que haces porque forma parte de tu rutina o una obligación. Ejemplos:
    • Do the dishes (lavar los platos).
    • Do your homework (hacer los deberes).
    • Do the shopping (hacer la compra).

Hasta aquí, todo claro. Pero ¿qué pasa con esos casos que parecen no seguir ninguna lógica? Ahí es donde las cosas se ponen interesantes.

Make or do, bake a cake?

Confusiones comunes de los hablantes de español

Como decíamos antes, hay ciertas combinaciones de palabras que tienden a confundirnos, y aquí tienes más ejemplos para ayudarte a despejar esas dudas:

  1. «Make the bed» vs. «Do the bed»
    • Como ya vimos, aunque en español decimos «hacer la cama», en inglés se usa «make». La idea es que estás «creando» el orden en la cama.
  2. «Do homework» vs. «Make homework»
    • Cuando hablamos de tareas escolares, estamos hablando de una actividad, no de algo que creamos, así que es correcto decir «do homework».
  3. «Make a decision» vs. «Do a decision»
    • Tomar una decisión implica «crear» un resultado final. Por eso usamos «make» y no «do».
  4. «Do business» vs. «Make business»
    • Para hablar de hacer negocios, usamos «do business», porque se trata de una actividad. Si creas una empresa, entonces sí puedes usar «make,» como en «make a business».
  5. «Make a suggestion» vs. «Do a suggestion»
    • Una sugerencia es algo que «creas» o «propones», no una actividad rutinaria. Así que decimos «make a suggestion» (hacer una sugerencia).
  6. «Do exercise» vs. «Make exercise»
    • Aquí el error típico es decir «make exercise». Sin embargo, como hacer ejercicio es una actividad, decimos «do exercise»: «I do exercise every morning.»
  7. «Make a list» vs. «Do a list»
    • Si estás escribiendo o creando una lista, entonces usamos «make». La idea aquí es «producir» algo nuevo. «I need to make a list of things to buy.»
  8. «Make an excuse» vs. «Do an excuse»
    • Cuando alguien crea una excusa, está «fabricando» o «inventando» algo, por lo que el verbo correcto es «make». «He always makes excuses for being late.»
  9. «Do a favor» vs. «Make a favor»
    • Realizar un favor para alguien es una acción, por lo que usamos «do»: «Can you do me a favor?»
  10. «Make a promise» vs. «Do a promise»
  • Una promesa es algo que «creas» con tus palabras, así que decimos «make a promise»: «She made a promise to always be there for him.»
make or do the laundry

Expresiones fijas: Memorizar es la clave

Lamentablemente, hay algunas expresiones que simplemente tienes que aprender de memoria. A veces no siguen una lógica clara, pero si te familiarizas con las más comunes, evitarás errores frecuentes.

  • «Make an effort» (Hacer un esfuerzo). Nunca digas «do an effort».
  • «Do your best» (Haz lo mejor que puedas). No es «make your best».
  • «Make friends» (Hacer amigos). Aunque podría sonar raro, es correcto.
  • «Do the laundry» (Hacer la colada). Actividad rutinaria, por eso «do.»

Errores que cometemos los hispanohablantes (y cómo evitarlos)

Uno de los errores más comunes que veo en mis estudiantes de España es usar «make» para tareas rutinarias, o «do» para procesos creativos. Veamos algunos ejemplos más donde solemos equivocarnos:

  1. «Make an appointment» (Hacer una cita). No es «do an appointment», ya que «hacer» la cita es algo que estás creando.
  2. «Do the housework» (Hacer las tareas del hogar). No digas «make the housework», porque es una actividad rutinaria.
  3. «Make a plan» (Hacer un plan). Aquí «make» es correcto, porque estás creando algo (el plan). En cambio, «do a plan» sería incorrecto.

Trucos para recordar

Ahora que tienes una mejor idea de cuándo usar cada uno, aquí van unos trucos rápidos para recordarlo:

  • Si creas algo, usa «make». Ejemplo: Make a sandwich.
  • Si haces una acción o una tarea rutinaria, usa «do». Ejemplo: Do the dishes.
  • Aprende las expresiones fijas. No todas siguen la lógica de las reglas generales, pero conocerlas te ayudará a sonar más natural.

¿Cómo mejorar con «make» y «do»?

Una buena manera de dominar esta distinción es prestar atención a cómo se usan estas palabras en las conversaciones cotidianas. Escucha a hablantes nativos, fíjate en los textos que lees y, sobre todo, ¡practica! Aquí te dejo unos ejercicios para que pruebes lo que has aprendido:

  1. Completa las siguientes frases:
    • I need to ____ an appointment with the doctor.
    • Can you ____ me a favor?
    • She always ____ the shopping on Saturdays.
    • They want to ____ a new website for their business.
  2. Prueba a hacer una lista de las actividades que haces en casa. ¿Cuáles usan «make» y cuáles «do»?
Respuestas correctas a los ejercicios
  1. Completa las siguientes frases:
    • I need to make an appointment with the doctor.
    • Can you do me a favor?
    • She always does the shopping on Saturdays.
    • They want to make a new website for their business.
  2. Lista de actividades: Aquí podrías ver ejemplos como:
    • Make dinner.
    • Do the laundry.
    • Make a call.
    • Do the dishes.

Este artículo está dirigido a estudiantes de inglés en los niveles B1-B2 (intermedio) y C1 (avanzado), proporcionando explicaciones claras y ejemplos para resolver dudas comunes sobre el uso de «make» y «do».

Mr. Byler

Consigue clases de inglés con Mr. Byler

Programa una clase


Aprende más con Speak English ✔ VIP

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *